top of page

Las Maravillas de las Cactáceas

  • Rosangelica Rosas Becerra
  • Mar 25, 2017
  • 1 min read

Sabías que México cuenta por lo menos con 570 especies de cactáceas bien descritas, las cuales el 17 % de estas especies se encuentran solamente en Sonora, considerando los ecosistemas áridos y semiáridos de esta región como lugares únicos para el establecimiento de estos magníficos e interesantes organismos.

Las Cactáceas poseen ciertas características que lo hacen diferentes de otras plantas, como las areolas. Estructuras que permiten que se origine las espinas, las cuales cumplen la función de proteger a la planta de los depredadores. Además, las areolas forman hojas pequeñas, nuevos tallos, flor, pelos y a veces raíces adventicias. Otras características son sus tallos suculentos y corteza verde, que les permite llevar a cabo el proceso de fotosíntesis y el almacenamiento de agua en sus tejidos, la cual será utilizada en periodos de sequias.

Un ejemplo de un cactus columnar dominante en la selva baja caducifolia es el Etcho (Pachycereus pecten-aboriginum) nombre común proveniente de la lengua mayo. El Etcho posee una altura de 5-10 m, tronco de 1-2 m con un diámetro de 30 cm, ramas numerosas y de 10- 11 costillas, que son utilizadas como material de construcción.

Fuente: Paredes, R. Van Devender, T. Felger, R. (2000). Cactáceas de Sonora, México: su Diversidad, Uso y Conservación. Tucson, Arizona: IMADES.


 
 
 

Comments


RECENT POSTS:
SEARCH BY TAGS:

© 2023 by NOMAD ON THE ROAD. Proudly created with Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page